Centro de Investigación de la Biodiversidad y Cambio Climático – BioCamb
Líneas y sub-líneas de investigación
Línea 1: | Biodiversidad y Biogeografía. |
Descripción: | Esta línea se centra de forma amplia en contribuir al conocimiento de la biodiversidad del Ecuador y entender los patrones de diversidad conociendo los aspectos ecológicos y evolutivos detrás de dichos patrones. |
Sub-líneas: | Biología Tropical, Ecología, Evolución, Sistemática, Ciencias ómicas, Filogenética comparativa, Diversidad Funcional, Bioprospección. |
Línea 2: | Ecología y Medio Ambiente. |
Descripción: | Esta línea se enmarca en el estudio del estado ecológico de ecosistemas y de la evaluación de impactos de la actividad humana en los mismos. |
Sub-líneas: | Biología de la Conservación, Ecología Humana, Enfermedades infecciosas en poblaciones de anfibios, Etnobiología, Manejo de Recursos Renovables y no Renovables, Gestión Ambiental, Restauración Ecológica, Agroforestería. |
Línea 3: | Cambio Climático |
Descripción: | Esta línea se centra en el estudio del impacto del cambio climático en la biodiversidad, así como en los servicios ecosistémicos y en las sociedades humanas. |
Sub-líneas: | Mitigación y adaptabilidad al cambio climático, modelamiento y distribución de especies. |
Ejes de aplicación de las líneas de investigación del Centro de Investigación BioCamb
E J E S
A P L I C A T I V O S |
Origen y mantenimiento de la diversidad |
-Generación de conocimiento para entendimiento y manejo sustentable de recursos naturales. -Transformación del bioconocimiento, generando un valor agregado a la conservación de la naturaleza. |
Uso sostenible de recursos naturales | ||
Salud humana y ecosistémica |
-Utilización del conocimiento de los ecosistemas naturales y modificados en la planificación y el establecimiento de asentamientos y actividades de producción responsables con el medioambiente. -Transformación del bioconocimiento y del conocimiento del acervo cultural en iniciativas y mecanismos para beneficio y bienestar de la población, con un manejo sostenible y conservación de los recursos naturales. |
|
Seguridad alimentaria | ||
Análisis de Impacto Ambiental | ||
Interacción ser humano – ambiente (educativo, ambiental, eco y social) |
||
Conservación de la biodiversidad, mantenimiento de las funciones ecosistémicas y restauración ecológica. |
-Generación de conocimiento sobre la diversidad y su funcionamiento para la toma de acciones de mitigación y adaptación apropiadas para la realidad local. | |
Mitigación y adaptación al cambio climático. |
Nuestros Investigadores
NOMBRE | TÍTULO | INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
---|---|---|
NORA HELENA OLEAS | PhD. IN BIOLOGY | UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE FLORIDA, ESTADOS UNIDOS |
MÓNICA ISABEL PÁEZ | PhD. IN ECOLOGY | COLORADO STATE UNIVERSITY, ESTADOS UNIDOS |
LAURA INÉS SALAZAR | PhD. IN BIOLOGICAL DIVERSITY AND ECOLOGY | UNIVERSIDAD DE GÖTTINGEN, ALEMANIA |
DAVID SALAZAR | PhD. IN EVOLUTION, ECOLOGY AND ORGANISMAL BIOLOGY | OHIO STATE UNIVERSITY, ESTADOS UNIDOS |
IBON TOBES | PhD. EN BIOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE | UNIVERSIDAD DE NAVARRA, ESPAÑA |
PATRICIA E. SALERNO | PHD IN ECOLOGY, EVOLUTION, AND BEHAVIOR | UNIVERSIDAD DE TEXAS, AUSTIN |
SOFÍA CARVAJAL ENDARA | PH.D. IN BIOLOGÍA | MCGILL UNIVERSITY, MONTREAL, CANADA |
Investigadores Asociados
NOMBRE | TÍTULO | INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
---|---|---|
MARIA JOSE ENDARA | PhD. IN BIOLOGY | UNIVERSITY OF UTAH, ESTADOS UNIDOS |
DAVID DONOSO | PhD. IN ECOLOGY AND EVOLUTIONARY BIOLOGY | OKLAHOMA UNIVERSITY, ESTADOS UNIDOS |
PROYECTOS
Tema | Coordinador | Año | Docentes Participantes | Línea de Investigación |
---|---|---|---|---|
Evolución, ecología, toxinología y epidemiología de las serpientes venenosas del Ecuador | David Salazar Valenzuela | 2017 | Mónica Paez Juan Guayasamin | Biodiversidad |
Evolución en acción: conservatismo y diversificación en caracteres asociados con la adquisición de recursos y defensas contra herbívoros en Inga, un género de árboles tropicales | María José Endara | 2017 | Nora Oleas | Biodiversidad |
Diversidad morfológica, genética y química de plantas en el Ecuador | Nora Oleas | 2017 | Paola Peña | Biodiversidad |
Ecología, evolución y conservación de anfibios andinos | Mónica Isabel Páez Vacas | 2017 | David Salazar | Biodiversidad |
Diversidad de helechos en gradientes altitudinales del Ecuador | Laura Salazar Cotugno | 2017 | Paola Peña | Biodiversidad |
Diversidad ictiológica, ecología y conservación de ecosistemas fluviales en el Ecuador | Ibon Tobes Sesma | 2017 | Ana Falconí | Biodiversidad |