PORTAL |
|
ENLACE |
RECOLECTA |
Es una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas. Permite buscar entre 1.260.000 documentos provenientes de 127 recursos. |
https://buscador.recolecta.fecyt.es/
|
DATA EUROPA |
El Portal de datos abiertos de la Unión Europea da acceso a los datos abiertos publicados por las instituciones y organismos de la UE. Los usuarios son libres de utilizar y reutilizar todos los datos que encuentren en este catálogo, ya sea con fines comerciales o no comerciales. |
https://data.europa.eu/euodp/es/home |
CORE |
La misión de CORE es agregar todos los resultados de investigación de acceso abierto de repositorios y revistas de todo el mundo, y ponerlos a disposición del público. De esta forma, CORE facilita el acceso gratuito y sin límite a la investigación para todos. Su buscador busca por más de 127 millones de artículos en acceso abierto. |
https://core.ac.uk/ |
ZENODO |
Es un repositorio de acceso abierto de uso general desarrollado bajo el programa europeo OpenAIRE y operado por el CERN. Permite a los investigadores depositar conjuntos de datos, software de investigación, informes y cualquier otro artefacto digital relacionado con la investigación. |
https://www.zenodo.org/communities/ |
HERPA |
Directorio global de repositorios de acceso abierto de calidad garantizada. Puede buscar y navegar a través de miles de repositorios registrados en función de una variedad de características, como ubicación, software o tipo de material almacenado. |
http://v2.sherpa.ac.uk/opendoar/ |
PUBLIC KNOWLEDGE PROYECT |
Es una aplicación de software de código abierto para gestionar y publicar revistas académicas. |
https://pkp.sfu.ca/ojs/ |
ROAR |
Es promover el desarrollo del acceso abierto proporcionando información oportuna sobre el crecimiento y el estado de los repositorios en todo el mundo. El acceso abierto a la investigación maximiza el acceso a la investigación y, por lo tanto, también el impacto de la investigación, haciendo que la investigación sea más productiva y efectiva. |
http://roar.eprints.org/ |
OLCL |
Es la base de datos de información sobre colecciones bibliotecarias más completa del mundo. Las bibliotecas colaboran cooperativamente, mejoran e intercambian datos bibliográficos a través de WorldCat, conectando a las personas con los recursos culturales y académicos de las bibliotecas del mundo entero |
https://www.oclc.org/es/oaister.html |
OPENAIRE |
Tiene como objetivo apoyar la implementación de acceso abierto en Europa y poner a disposición de todos toda la producción de investigación financiada con fondos europeo. Posee más de 23,6 millones de documentos en acceso abierto. |
https://www.openaire.eu/ |
BASE |
Es uno de los motores de búsqueda más voluminosos del mundo, especialmente para los recursos web académicos en acceso abierto. Ofrece más de 128 millones de documentos de más de 6.000 fuentes. Se puede acceder a los textos completos de aproximadamente el 60% de los documentos indexados. |
https://www.base-search.net/ |
PAPERTY |
Es el primer agregador multidisciplinario de periódicos y documentos de acceso abierto, “oro” e “híbrido”. Los trabajos que recopila van desde Ciencias, Tecnología y Medicina hasta las Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. |
https://paperity.org/ |
DIGITAL |
Repositorio institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, organiza, preserva y difunde en acceso abierto los resultados de investigación del CSIC.
|
http://digital.csic.es/ |
REDALYC |
Es, en principio, una hemeroteca científica en línea de libre acceso y un sistema de información científica, que incorpora el desarrollo de herramientas para el análisis de la producción, la difusión y el consumo de literatura científica. Las áreas de conocimiento que aborda son las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. |
https://www.redalyc.org/ |
CONRICYT |
Fortalecer las capacidades de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación para que el conocimiento científico y tecnológico universal sea del dominio de los estudiantes, académicos, investigadores y otros usuarios, ampliando, consolidando y facilitando el acceso a la información científica en formatos digitales. |
https://www.conricyt.mx/acervo-editorial/recursos-abiertos |
EDUMED.NET |
La web de EUMED.NET fue lanzada en enero de 1998, hace ahora veinte años, como un proyecto, denominado en inglés “Euro Mediterranean Network”, para fomentar el comercio electrónico entre Europa y los países mediterráneos. De ahí su nombre. |
EDUMED,NET https://eumed.net/ |
BIBLIOTECA MUNDIAL |
Son objetivos de la Biblioteca Digital Mundial promover el entendimiento internacional e intercultural; aumentar el volumen y la variedad de los contenidos culturales en Internet; proporcionar recursos a educadores, académicos y público en general; y conseguir, con la participación de instituciones de diversos países, la reducción de la fosa digital tanto entre países cuanto entre la población de cada uno de ellos. |
BIBLIOTECA MUNDIAL https://www.wdl.org/es/ |
BIBLIOTECA MUNDIAL UNIVERSAL |
La Biblioteca Virtual Universal, integrada por voluntarios honorarios, es la más variada en lengua castellana, presentando más de 18000 obras digitalizadas de literatura general, educativas y técnicas, de acceso totalmente gratuito. |
BIBLIOTECA MUNDIAL UNIVERSAL https://www.biblioteca.org.ar/ |
BIBLIOTECA MIGUEL DE CERVANTES |
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la primera en lengua castellana, es un fondo bibliográfico con obras de Literatura, Historia, Ciencias, etc., de libre acceso. Incluye trabajos de investigación, catálogo en otras lenguas y bibliotecas del mundo |
BIBLIOTECA MIGUEL DE CERVANTES http://www.cervantesvirtual.com/ |
SCIELO |
La biblioteca científica – SciELO Chile, es una biblioteca electrónica que incluye, una colección seleccionada de revistas científicas chilenas, en todas las áreas del conocimiento. |
SCIELO https://scielo.conicyt.cl/ |
DOAB |
El objetivo principal de DOAB es aumentar la visibilidad de los libros de acceso abierto. Posee casi 12.000 libros y capítulos académicos revisados por pares de 272 editoriales. |
DOAB https://www.doabooks.org/doab?func=subject&uiLanguage=en |
DOAJ |
Directorio en línea curado por su comunidad que indexa y proporciona acceso a revistas de alta calidad, de acceso abierto y de revistas revisadas por pares. Todos los servicios DOAJ son gratuitos, incluidos los indexados en DOAJ. |
DOAJ https://doaj.org/ |
OAPEN |
Contiene libros académicos de libre acceso, principalmente en el área de Humanidades y Ciencias Sociales. OAPEN trabaja con editores para crear una colección controlada de calidad de libros de acceso abierto, y proporciona servicios para editores, bibliotecas y financiadores de investigación en las áreas de depósito, garantía de calidad, difusión y preservación digital. |
https://oapen.org/ |
REDI |
El objetivo principal de REDI es generar un repositorio semántico de datos que permita identificar a investigadores (y sus publicaciones) y el descubrimiento de áreas similares de conocimiento, en las Instituciones de Educación Superior del Ecuador. |
https://redi.cedia.edu.ec/#/ |
RRAE |
La Red de Repositorio de Acceso Abierto del Ecuador es el buscador nacional, su propósito es facilitar la gestión, descentralización, organización, preservación e interoperabilidad de los contenidos digitales de acceso abierto, que generan las instituciones de la comunidad académica – científica del país. |
http://rraae.org.ec/ |
SPRINGER OPEN |
La editorial Springer ha decidido liberar casi en su totalidad los libros técnicos que tengan más de diez años de antigüedad. Gracias a esta acción, se podrá citar, fotocopiar y reproducir de forma legal los libros catalogados bajo esta condición. |
https://www.springeropen.com/ |
LA REFERENCIA |
Por medio de sus servicios, apoya las estrategias nacionales de Acceso Abierto en América Latina mediante una plataforma con estándares de interoperabilidad, compartiendo y dando visibilidad a la producción científica generada en las instituciones de educación superior y de investigación científica. |
http://www.lareferencia.info/es/ |