La carrera de Psicología forma profesionales que estudian la mente, la emoción, el comportamiento y los pensamientos que interactúan en los vínculos y experiencias humanas, en todo escenario o contexto, considerando desde las elecciones del individuo, las funciones del cerebro, las relaciones familiares, hasta los vínculos de los grupos, y desde el desarrollo infantil hasta el cuidado del adulto mayor, tomando como base los postulados básicos de la complejidad y las neurociencias, con una visión integral e integradora que facilita la aplicación de procesos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en las problemáticas o necesidades que afectan las dimensiones humanas.
RESOLUCIONES:
RPC-SO-OS-No.O98-2O2O – Ambato
RPC-SO-07-No. 13 4-2O2O – Quito
TÍTULO A OBTENER: Licenciado/a en Psicología
DURACIÓN: 8 Niveles
CAMPUS: Ambato – Quito
REQUISITOS DE INGRESO:
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
- Foto tamaño carné
AUTORIDADES DE LA FACULTAD

DECANO
Herman Alonso Moreno Londoño Ph.D.
Herman Moreno es Psicólogo de la Universidad de Antioquia (Col), Maestría en Evaluación, Personalidad y Tratamiento Psicológico; DEA en Estudios Avanzados en Psicosis; Doctorado en Fundamentos y Desarrollos Psicoanalíticos UAM. Ph.D. en Psicología de la Salud, área de Psiquiatría Biológica y Psicología Médica UMH, España.
Ha ocupado cargos de gran responsabilidad como Director Nacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la UAN, docente investigador de diferentes universidades colombianas y en España. Con formación, habilidades y experiencia para la intervención e investigación basada en evidencias clínicas de la enfermedad mental grave, las enfermedades crónicas, el tratamiento y la dirección psicoterapéutica, lidera programas con equipos interdisciplinares, la docencia y gestión psicosocial, en particular con enfermedades crónicas, trastornos mentales, acompañamiento con adolescentes y grupos vulnerables.
Actualmente es Decano de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud (FACHSA) sedes Quito y Ambato.
COORDINADOR AMBATO
MSc. Verónica Labre Tarco
COORDINADOR QUITO
Msc. Jacqueline Gordón Morales
El profesional en Psicología podrá:
- Asesorar tanto al individuo como a los grupos dentro del proceso psicológico con el fin de buscar soluciones adecuadas a las problemáticas específicas.
- Realizar informes orales y escritos sobre los procesos psicológicos en forma coherente, acorde a los estamentos estructurados a nivel nacional e internacional.
- Liderar procesos de desarrollo integral del individuo con el fin de satisfacer las necesidades del entorno, tanto en el orden familiar como social.
- Procurar el desarrollo integral de niños, jóvenes y adultos para crear mecanismos de auto apoyo.
- Orientar procesos de recuperación emocional en toda índole de asistencia tanto organizacional como de asistencia social.
- Asesorar en la planificación y gestión de proyectos de asistencia tanto a nivel gubernamental como particular.
Los profesionales en Psicología podrán cumplir con funciones y roles de trabajo, como:
- Psicólogo para el desarrollo de competencias laborales que respondan a las exigencias profesionales del mercado laboral, considerando las demandas sociales, culturales, salud y empresariales.
- Psicólogo Educativo
- Psicólogo Clínico
- Psicólogo Comunitario
- Psicólogo Industrial o Laboral
CONVENIOS PARA PRACTIVAS PRE PROFESIONALES

UNIDAD EDUCATIVA WILIAM THOMSON INTERNATIONAL
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en el área educativa beneficiando de manera recíproca tanto a los usuarios de la Unidad Educativa William Thomson International y a los estudiantes de 7mo. nivel de la carrera de Psicología que se encuentran realizando sus prácticas preprofesionales.

FUNDACIÓN ALAS DE COLIBRÍ
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en las áreas clínica y educativa beneficiando de manera recíproca tanto a los usuarios de la Fundación Alas De Colibrí y a los estudiantes de 7mo. nivel de la carrera de Psicología que se encuentran realizando sus prácticas preprofesionales.

FUNDACIÓN CULTURAL EDGAR PALACIOS SINAMUNE
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en las áreas clínica y educativa beneficiando de manera recíproca tanto a los usuarios de Sinamune y a los estudiantes de 7mo. nivel de la carrera de Psicología que se encuentran realizando sus prácticas preprofesionales.

CENTRO DEL MUCHACHO TRABAJADOR
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en las áreas clínica y educativa beneficiando de manera recíproca tanto a los usuarios del Centro Del Muchacho Trabajador y a los estudiantes de 7mo. nivel de la carrera de Psicología que se encuentran realizando sus prácticas preprofesionales.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en el área educativa beneficiando de manera recíproca tanto a los usuarios que forman parte del Ministerio de Educación y a los estudiantes de 7mo. nivel de la carrera de Psicología que se encuentran realizando sus prácticas preprofesionales

CORPORACION MEDICA PAZMIÑO NARVAEZ
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en el área Organizacional beneficiando de manera recíproca tanto a la Institución como a nuestros estudiantes para que entiendan el campo de la Gestión de Talento Humano en sus procesos y subsistemas.

FUNDACIÓN EL TRIÁNGULO
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en el área clínica beneficiando de manera recíproca tanto a la institución como a nuestros estudiantes para que entiendan el campo de atención a ese sector vulnerable de la sociedad.

FUNDACIÓN ESQUEL
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en el área clínica beneficiando de manera recíproca tanto a la institución como a nuestros estudiantes para que entiendan el campo de atención a ese sector vulnerable de la sociedad.
SI NECESITAS MÁS INFORMACIÓN LLENA EL FORMULARIO
La carrera de Psicología te permitirá contar con los conocimientos técnicos que te den la oportunidad de solucionar problemas de tipo psicológico, mediante una base de conocimientos teóricos e instrumentales, sustentados en las distintas corrientes psicológicas, para ser aplicados en las áreas de investigación, diagnóstico, asesoramiento e intervención psicológica; permitiéndote ser un facilitador de la convivencia armónica entre los miembros de la sociedad.
Estudiando la carrera de Psicología, podrás intervenir en diversas áreas ya sean educativas, clínicas, organizacionales, entre otras; además de abrir las posibilidades de continuar con tus estudios en un posgrado en cualquiera de estas áreas.