(+593)2 3826 970
admisionesindoamerica@uti.edu.ec
Vinculación Bienestar Universitario
  • Oferta Académica
Aula Virtual Mi Correo SGA Chinese (Simplified)EnglishFrenchGermanSpanish
Universidad IndoaméricaUniversidad Indoamérica
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Financiamiento
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación
  • Inicio
  • Admisiones
  • Oferta Académica
  • Investigación
  • Financiamiento
  • Nuestra Universidad
  • Contactos
  • Facturación

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Simposio internacional de equidad de género de Indoamérica

Simposio internacional de equidad de género de Indoamérica

Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Indoamérica organizó el Simposio de “Equidad de Género, Construcción Cultural de una Nueva Sociedad, Enfoque en la Paridad de Género”. El evento se desarrolló de manera virtual, con la participación de expertos en varios campos de la educación a nivel latinoamericano.

El simposio contó con las ponencias de los maestros y maestras: Marcela Huaita de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Jacqueline García Fallas de la Universidad de Costa Rica; Jorge Palomino de la Universidad Central de Bogotá de Colombia; Sabina Gamboa Vargas de la Universidad Indoamérica; y Robin Guevara Torres de la Flacso Ecuador.

En el acto inaugural el Dr. Franklin Tapia, Rector de la Universidad Indoamérica, hizo una reflexión de la realidad de este siglo, donde aún se vulneran los derechos humanos de los ciudadanos y no permiten que cada individuo coexista en una vida digna, justa y equitativa. “Las universidades debemos crear estos espacios para analizar con profundidad los diferentes problemas que enfrenta la sociedad, por lo que considero que este simposio tiene el enfoque adecuado para saber qué tenemos que desarrollar en varios ámbitos como docentes, estudiantes y ciudadanos. Regresemos la mirada al ser humano”, expresó.

Dr. Washington Montaño, docente de la Institución y moderador del simposio, manifestó que la equidad de género de estos tiempos se basa en la reconstrucción de una nueva sociedad, bajo concesos en los derechos humanos, sobre todo, en no delimitar la solución de esta problemática en leyes, sino en crear estrategias de acción en la comunidad, para generar un nuevo imaginario colectivo.

Varias temáticas, en base a investigaciones de los expertos, se abordaron en el evento: La identificación del individuo en la sociedad; el derecho a los espacios públicos, bienes y servicios; la tolerancia de la violencia de género; la concepción de una nueva cultura en la academia; la estructura familiar en la reproducción social; la salud social, sexual y reproductiva; la experiencia de las mujeres en el marco del desplazamiento forzado; la defensa de derechos humanos de los transgénero; y más.

Cada individuo desempeña un papel fundamental en la sociedad y está en cada uno de ellos, la reconstrucción de una comunidad más justa y equitativa, por lo que, la Universidad Indoamérica seguirá promoviendo la participación de estos encuentros con todos los actores, para analizar varios ámbitos de las problemáticas sociales y aportar con estrategias para un mejor desarrollo social del país.

  • Compartir:
comunicacion

Previous post

Indoamérica firma convenio insterinstitucional con el INAMHI
12/21/2022

You may also like

  • INAMHI
    Indoamérica firma convenio insterinstitucional con el INAMHI
    20 diciembre, 2022
  • LANZAMIENTO-LIBRO
    Docentes y estudiantes de la carrera de ingeniería industrial realizan lanzamiento de libro
    20 diciembre, 2022
  • FUNDACION-GUAYASAMIN
    Indoamérica firma convenio con Fundación Guayasamín
    20 diciembre, 2022

Entradas recientes

  • Simposio internacional de equidad de género de Indoamérica 12/21/2022
  • Indoamérica firma convenio insterinstitucional con el INAMHI 12/20/2022
  • Docentes y estudiantes de la carrera de ingeniería industrial realizan lanzamiento de libro 12/20/2022
  • Indoamérica firma convenio con Fundación Guayasamín 12/20/2022
  • Indoamérica celebra la navidad junto a Unidades Educativas de Quisapincha 12/20/2022

logo-uti

INDOAMÉRICA AMBATO

Campus Simón Bolívar

Bolívar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 299 4560


Campus Manuela Sáenz

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 299 4560


CANALES ELECTRÓNICOS

admisionesindoamerica@uti.edu.ec

+593 963 088 088 (Solo WhatsApp)

INDOAMÉRICA QUITO

Machala y Sabanilla

(+593) 2 382 6970


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía


SÍGUENOS EN:

  • TikTok

ADMISIONES

  • ADMISIÓN POSGRADOS
  • HOMOLOGACIÓN
  • INSCRIPCIONES

OFERTA ACADÉMICA

  • OFERTA DE GRADO
  • POSGRADOS

INVESTIGACIÓN

  • BIBLIOTECA
  • CONVOCATORIA PROYECTOS
  • CONVOCATORIA LIBROS
  • PUBLICACIONES

DOCUMENTOS

  • TITULACIÓN GRADO
  • PROTOCOLOS Y MANUALES

POLÍTICAS

  • DE CONFIDENCIALIDAD

Copyright Universidad Indoamérica Todos los derechos reservados.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y BIENESTAR HUMANO

ENFERMERÍA

MEDICINA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS

DERECHO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y BIENESTAR HUMANO

PSICOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA

PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES: MATEMÁTICA y FÍSICA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Facultad de Ciencias del Medio Ambiente

INGENIERÍA EN BIODIVERSIDAD Y RECURSOS GENÉTICOS

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y TIC'S

GESTIÓN DE TRANSPORTE, MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURIDAD VIAL

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA

PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES: MATEMÁTICA Y FÍSICA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO

DISEÑO GRÁFICO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

PSICOLOGÍA

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MARKETING DIGITAL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

DERECHO

SEGURIDAD CIUDADANA

Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social

EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

LENGUA Y LITERATURA

FÍSICA Y MATEMÁTICA

Facultad de Ingeniería y TICs

INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Facultad de Ingeniería y TICs

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

DERECHO A DISTANCIA

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEMIPRESENCIAL

Documentos Convocatoria
  1. Normativa de publicación
  2. Formato de la Propuesta de Libros

Documentos Importantes Universidad Indoamérica

  • Políticas de Aseguramiento de la Calidad
  • Reglamento Autoevaluación
  • Guía Autoevaluación
  • Folleto Aseguramiento de la Calidad

Formatos Integración Curricular

  • Hojas preliminares de Trabajos de Integración Curricular
  • Formato Investigación Bibliográfica
  • Formato Investigación Bibliográfica
  • Formato de Artículo Científico
  • Formato de Propuesta Innovadora
  • Formato del Proyecto de Investigación
  • Formato de Propuesta Metodológica 
  • Formato de Proyecto Técnico
  • Formato de Estudio de Caso
  • Formato de Investigación Cuantitativa
  • Formato de Investigación Cualitativa
PORTAL ENLACE
GRAFICA Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible libremente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. https://revistes.uab.cat/grafica/issue/archive
DIGITAL CREATIVITY Es una importante revista revisada por pares, que se instala en la intersección de las artes creativas, el diseño y las tecnologías digitales. Publica artículos de interés para quienes participan de los aspectos prácticos y teóricos de la fabricación o el uso de los medios digitales en contextos creativos. https://www.tandfonline.com/toc/ndcr20/current
DESIGN ISSUES Es la primera revista académica estadounidense para indagar la historia del diseño, la teoría y la crítica, Design Issues conmina a indagar en las cuestiones culturales e intelectuales en torno al diseño https://www.mitpressjournals.org/di
DISEÑA Promueve la investigación en todas las áreas del diseño. Su ámbito específico es el cuestionamiento de las metodologías, las prácticas y las herramientas tradicionales de investigación y de trabajo proyectual http://revistadisena.uc.cl/index.php/Disena
PORTAL ENLACE
ACTION BIOSCIENCE Publica resúmenes de investigaciones actuales en biología, ensayos y debates sobre educación, políticas públicas, historia y los fundamentos conceptuales de las ciencias biológicas. https://academic.oup.com/bioscience
UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA -RECURSOS NATURALES La División de Agricultura y Recursos Naturales (ANR) es una red estatal de investigadores y educadores de la Universidad de California quienes se dedican a crear, desarrollar y poner en práctica los conocimientos y avances sobre agricultura, recursos humanos y recursos naturales.  https://ucanr.edu/sites/Spanish/
ANIMAL DIVERSITY WEB Es una base de datos en línea y una enciclopedia de historia natural de los animales, construida a través de contribuciones de estudiantes, fotógrafos y muchos otros. http://animaldiversity.org/
REVISTA DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Publicación científica en ecología y medio ambiente. https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas
PROGRAMA PARA EL MEDIO AMBIENTE Un medio ambiente saludable es clave para el cumplimiento de muchos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. http://www.unep.org/es
ECOTICIAS.COM Información sobre conservación medio ambiente con la oportunidad de publicar artículos científicos en el área. https://www.ecoticias.com/
Diapositivas UTI
  • Informe Comisión de Aseguramiento de la Calidad 03 de agosto 2019
  • Taller Evaluadores Internos 28 junio 2019
  • Informe Consejo de Regentes 06 – 2019
  • Capacitación 13 de noviembre de 2019
  • Presentación al CACES 02 de diciembre de 2019
PORTAL ENLACE
ARCA.EC-TRAMA 1er Comunidad Abierta de Arquitectura, Diseño y Construcción de Latinoamérica.

Desde 1996, somos el espacio por excelencia donde arquitectos y profesionales de la construcción y del diseño encuentran un espacio para relacionarse y difundir sus trabajos.

 

https://arqa.com/
EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA La revista EGA Expresión Gráfica Arquitectónica publicación cuatrimestral editada por los Departamentos de Expresión Gráfica de las universidades españolas. https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/issue/archive
ZARCH Ofrece una aproximación interdisciplinar, transversal, con visiones integradoras, a partir del campo de la arquitectura, pero abriéndose a otras disciplinas, de acuerdo con los cambiantes límites y situaciones que hoy caracterizan al campo de la arquitectura y los estudios urbanos. http://zarch.unizar.es/index.php/es/numeros/numeros-publicados
PLATAFORMA ARQUITECTURA El sitio web de arquitectura más leído en el mundo.

 

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl
NOTICIAS ARQUITECTURA Información actualizada de arquitectura. http://noticiasarquitectura.info/
DOSARCHITECTS Su filosofía ser los principales diseñadores del cambio social en la industria arquitectónica creando un legado duradero para una mejor vida en todo el mundo. https://dosarchitects.com/
PORTAL ENLACE
BBC Plataforma online gratuita 28 idiomas https://es.bab.la/
CAMBRIDGE DICTIONARY Contiene información y recursos actualizados del idioma inglés https://dictionary.cambridge.org/es/
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Contiene información y recursos actualizados del idioma español. https://www.rae.es/
PORTAL ENLACE
TÉCNICA INDUSTRIAL Revista cuatrimestral de ingeniería, industria e innovación editada por la Fundación Técnica Industrial http://www.tecnicaindustrial.es/TIFrontal/ingenieria_articulos_tecnicos.aspx
DIARIUM Revistas de temas relacionados con la ingeniería industrial en acceso libre. https://diarium.usal.es/pibejar/?p=266
PORTAL ENLACE
EMPRESA Y ECONOMÍA Toda la información sobre el mundo empresarial nacional e internacional, la actualidad económica, la bolsa y la situación de los mercados. http://empresayeconomia.republica.com/
COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN Ofrece contenidos y recursos generados por la comunidad académica del Colegio de Estudios Superiores de Administración https://repository.cesa.edu.co/
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Fuente de información clave relacionada con el mundo del trabajo, el desarrollo económico y social. http://www.ilo.org/inform/lang–es/index.htm
ASESORÍA PARA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Contiene artículos y trabajos académicos sobre gestión pública que han sido seleccionados por un Comité Editorial.  http://www.top.org.ar/publicac.aspx
FIND ECONOMIC LITERATURE Base de datos de acceso abierto cuyo contenido abarca temas y estudios de economía y administración.

Fomenta el crecimiento y el desarrollo inclusivos y sostenibles a través del comercio y el desarrollo empresarial internacional.

 https://www.econbiz.de/
CENTRO COMERCIAL INTERNACIONAL http://www.intracen.org/default.aspx
CORNELL UNIVERSITY Sitio de libre acceso a más de 700.000 e-prints en Física, Matemáticas, Ciencias de la Computación, Biología Cuantitativa, Finanzas Cuantitativas y Estadística.  https://arxiv.org/
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Es el organismo dependiente de la ONU responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Ofrece el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, libros, revistas, boletines, cuadernos, entre otros.

 

https://www.cepal.org/es/fuentes-de-informacion-estadistica
FOCUS ECONOMICS Base de datos de acceso abierto cuyo contenido abarca temas y estudios de economía y administración. https://www.focus-economics.com/
REPEC Fruto de la colaboración de cientos de voluntarios en para mejorar la difusión de la investigación en economía y ciencias relacionadas. http://repec.org/
NATIONAL BUREAU OF ECONOMICS RESEARCH Organización privada, sin fines de lucro y no partidista dedicada a realizar investigaciones económicas y a difundir los resultados de la investigación entre académicos, responsables de políticas públicas y profesionales de negocios https://www.nber.org/
PORTAL ENLACE
MEDSCAPE Medscape es el principal sitio mundial de referencia en línea para médicos y profesionales de la salud https://www.medscape.org/espanol
EBOOKS MEDICINA Fue creado para promover la disponibilidad gratuita de libros de medicina en Internet http://www.freebooks4doctors.com/
SALUD INFANTIL Tiene como objetivo brindar a las familias las herramientas y la confianza para tomar las mejores decisiones de salud. https://kidshealth.org/#catbehavior
ALIANZA NACIONAL SOBRE ENFERMEDADES MENTALES Trabaja para educar, defender, escuchar y conducir para mejorar la vida de las personas con enfermedades mentales y sus seres queridos. https://www.nami.org/About-NAMI
FUNDACIÓN PRIVADA DE TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD Gestiona de la mejor manera posible las situaciones de conflicto en que se ven inmersos los afectados y los familiares. http://www.lawebdeltlp.org/
AMADAG Provee información en los problemas de agorafobia y/o ataques de pánico. https://amadag.com/
AMERICAN ACADEMY OF FAMILY PHYSICIANS Información General sobre TOC. https://familydoctor.org/condition/obsessive-compulsive-disorder/
FUNDACIÓN ADANA Sensibiliza a los padres, profesionales de la salud, maestros, profesores, escuelas y en general a la sociedad para que se dé un cambio de actitud y se aprendan estrategias para el manejo de estos niños y sus dificultades. https://www.fundacionadana.org/
ANALES DE PSICOLOGÍA Publicaciones Científicas en Psicología. http://revistas.um.es/analesps
PORTAL ENLACE
BIBLIOTECA JURÍDICA VIRTUAL Desde el 5 de septiembre de 2001 la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha puesto al alcance de los estudiosos del derecho, libros, revistas y otros materiales en texto completo y de acceso gratuito. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv
Documentos Importantes CACES
  • Política Evaluación Universidades CACES
  • Modelo de Evaluación Externa
  • Matriz Componentes Elementos Fundamentales
  • Instrumentos Técnicos Fichas CACES
  • Lineamientos Evaluación Externa
  • Reglamento de Pares Evaluadores
  • Reglamento Evaluación Externa CACES
  • Reglamento Interno CACES
PORTAL   ENLACE
Zotero Es un programa de software libre para la gestión de referencias bibliográficas y permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo. Zotero https://biblioguias.cepal.org/zotero
Mendeley Es un sistema de gestión de referencias bibliográficas, que permite organizar tanto la información bibliográfica, como adjuntar los documentos a texto completo. Mendeley https://mendeley-desktop.softonic.com/
PORTAL   ENLACE
RECOLECTA Es una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas. Permite buscar entre 1.260.000 documentos provenientes de 127 recursos. https://buscador.recolecta.fecyt.es/

 

DATA EUROPA El Portal de datos abiertos de la Unión Europea da acceso a los datos abiertos publicados por las instituciones y organismos de la UE. Los usuarios son libres de utilizar y reutilizar todos los datos que encuentren en este catálogo, ya sea con fines comerciales o no comerciales. https://data.europa.eu/euodp/es/home
CORE La misión de CORE es agregar todos los resultados de investigación de acceso abierto de repositorios y revistas de todo el mundo, y ponerlos a disposición del público. De esta forma, CORE facilita el acceso gratuito y sin límite a la investigación para todos. Su buscador busca por más de 127 millones de artículos en acceso abierto. https://core.ac.uk/
ZENODO Es un repositorio de acceso abierto de uso general desarrollado bajo el programa europeo OpenAIRE y operado por el CERN. Permite a los investigadores depositar conjuntos de datos, software de investigación, informes y cualquier otro artefacto digital relacionado con la investigación. https://www.zenodo.org/communities/
HERPA Directorio global de repositorios de acceso abierto de calidad garantizada. Puede buscar y navegar a través de miles de repositorios registrados en función de una variedad de características, como ubicación, software o tipo de material almacenado. http://v2.sherpa.ac.uk/opendoar/
PUBLIC KNOWLEDGE PROYECT Es una aplicación de software de código abierto para gestionar y publicar revistas académicas. https://pkp.sfu.ca/ojs/
ROAR Es promover el desarrollo del acceso abierto proporcionando información oportuna sobre el crecimiento y el estado de los repositorios en todo el mundo. El acceso abierto a la investigación maximiza el acceso a la investigación y, por lo tanto, también el impacto de la investigación, haciendo que la investigación sea más productiva y efectiva. http://roar.eprints.org/
OLCL Es la base de datos de información sobre colecciones bibliotecarias más completa del mundo. Las bibliotecas colaboran cooperativamente, mejoran e intercambian datos bibliográficos a través de WorldCat, conectando a las personas con los recursos culturales y académicos de las bibliotecas del mundo entero https://www.oclc.org/es/oaister.html
OPENAIRE Tiene como objetivo apoyar la implementación de acceso abierto en Europa y poner a disposición de todos toda la producción de investigación financiada con fondos europeo. Posee más de 23,6 millones de documentos en acceso abierto. https://www.openaire.eu/
BASE Es uno de los motores de búsqueda más voluminosos del mundo, especialmente para los recursos web académicos en acceso abierto. Ofrece más de 128 millones de documentos de más de 6.000 fuentes. Se puede acceder a los textos completos de aproximadamente el 60% de los documentos indexados. https://www.base-search.net/
PAPERTY Es el primer agregador multidisciplinario de periódicos y documentos de acceso abierto, “oro” e “híbrido”. Los trabajos que recopila van desde Ciencias, Tecnología y Medicina hasta las Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. https://paperity.org/
DIGITAL Repositorio institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, organiza, preserva y difunde en acceso abierto los resultados de investigación del CSIC.

 

http://digital.csic.es/
REDALYC Es, en principio, una hemeroteca científica en línea de libre acceso y un sistema de información científica, que incorpora el desarrollo de herramientas para el análisis de la producción, la difusión y el consumo de literatura científica. Las áreas de conocimiento que aborda son las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. https://www.redalyc.org/
CONRICYT Fortalecer las capacidades de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación para que el conocimiento científico y tecnológico universal sea del dominio de los estudiantes, académicos, investigadores y otros usuarios, ampliando, consolidando y facilitando el acceso a la información científica en formatos digitales. https://www.conricyt.mx/acervo-editorial/recursos-abiertos
EDUMED.NET La web de EUMED.NET fue lanzada en enero de 1998, hace ahora veinte años, como un proyecto, denominado en inglés “Euro Mediterranean Network”, para fomentar el comercio electrónico entre Europa y los países mediterráneos. De ahí su nombre. EDUMED,NET https://eumed.net/
BIBLIOTECA MUNDIAL Son objetivos de la Biblioteca Digital Mundial promover el entendimiento internacional e intercultural; aumentar el volumen y la variedad de los contenidos culturales en Internet; proporcionar recursos a educadores, académicos y público en general; y conseguir, con la participación de instituciones de diversos países, la reducción de la fosa digital tanto entre países cuanto entre la población de cada uno de ellos. BIBLIOTECA MUNDIAL https://www.wdl.org/es/
BIBLIOTECA MUNDIAL UNIVERSAL La Biblioteca Virtual Universal, integrada por voluntarios honorarios, es la más variada en lengua castellana, presentando más de 18000 obras digitalizadas de literatura general, educativas y técnicas, de acceso totalmente gratuito. BIBLIOTECA MUNDIAL UNIVERSAL https://www.biblioteca.org.ar/
BIBLIOTECA MIGUEL DE CERVANTES La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la primera en lengua castellana, es un fondo bibliográfico con obras de Literatura, Historia, Ciencias, etc., de libre acceso. Incluye trabajos de investigación, catálogo en otras lenguas y bibliotecas del mundo BIBLIOTECA MIGUEL DE CERVANTES http://www.cervantesvirtual.com/
SCIELO La biblioteca científica – SciELO Chile, es una biblioteca electrónica que incluye, una colección seleccionada de revistas científicas chilenas, en todas las áreas del conocimiento. SCIELO https://scielo.conicyt.cl/
DOAB El objetivo principal de DOAB es aumentar la visibilidad de los libros de acceso abierto. Posee casi 12.000 libros y capítulos académicos revisados por pares de 272 editoriales. DOAB https://www.doabooks.org/doab?func=subject&uiLanguage=en
DOAJ Directorio en línea curado por su comunidad que indexa y proporciona acceso a revistas de alta calidad, de acceso abierto y de revistas revisadas por pares. Todos los servicios DOAJ son gratuitos, incluidos los indexados en DOAJ. DOAJ https://doaj.org/
OAPEN Contiene libros académicos de libre acceso, principalmente en el área de Humanidades y Ciencias Sociales. OAPEN trabaja con editores para crear una colección controlada de calidad de libros de acceso abierto, y proporciona servicios para editores, bibliotecas y financiadores de investigación en las áreas de depósito, garantía de calidad, difusión y preservación digital. https://oapen.org/
REDI El objetivo principal de REDI es generar un repositorio semántico de datos que permita identificar a investigadores (y sus publicaciones) y el descubrimiento de áreas similares de conocimiento, en las Instituciones de Educación Superior del Ecuador. https://redi.cedia.edu.ec/#/
RRAE La Red de Repositorio de Acceso Abierto del Ecuador es el buscador nacional, su propósito es facilitar la gestión, descentralización, organización, preservación e interoperabilidad de los contenidos digitales de acceso abierto, que generan las instituciones de la comunidad académica – científica del país. http://rraae.org.ec/
SPRINGER OPEN La editorial Springer ha decidido liberar casi en su totalidad los libros técnicos que tengan más de diez años de antigüedad. Gracias a esta acción, se podrá citar, fotocopiar y reproducir de forma legal los libros catalogados bajo esta condición. https://www.springeropen.com/
LA REFERENCIA Por medio de sus servicios, apoya las estrategias nacionales de Acceso Abierto en América Latina mediante una plataforma con estándares de interoperabilidad, compartiendo y dando visibilidad a la producción científica generada en las instituciones de educación superior y de investigación científica. http://www.lareferencia.info/es/
Formato de Trabajos de Titulación
  • Banco preguntas Examen Complexivo Diseño Gráfico
  • Examen Complexivo práctico
  • Titulación Tesis
PORTAL ENLACE
PROCOMÚN Busca, consulta y descarga recursos educativos y de aprendizaje, artículos, comunidades y usuarios. http://procomun.educalab.es/es
EPALE Plataforma electrónica dedicada a la enseñanza para adultos en Europa. https://epale.ec.europa.eu/
KHAN ACADEMY Contenido y recursos creados por expertos para cada curso y nivel. Siempre gratis. https://es.khanacademy.org/
CK12 Provee de recursos de aprendizaje con el objeto que todos los niños en este planeta tengan acceso a una excelente educación https://www.ck12.org/browse/
EDUCACIÓN 3.0 Nuestro objetivo es acompañar a la comunidad educativa en la necesaria transformación de la educación para adaptarse a la nueva realidad de la sociedad del siglo XXI https://www.educaciontrespuntocero.com/
EMITIC Portal de innovación y tecnología de la educación https://emtic.educarex.es/
UNED Los recursos que recoge UNED Abierta están disponibles para cualquier persona que quiera acceder a los mismos, de manera gratuita http://contenidosdigitales.uned.es/fezUNED/
EDUCALAB Su objetivo es apoyar a los docentes y en sentido amplio a todo el sistema educativo español desde el conocimiento y la cercanía, desde los datos y el análisis y desde la investigación, la experimentación y la innovación. http://educalab.es/recursos

ING. JANIO JADÁN GUERRERO Ph. D.

Janio

Janio Jadán es Ingeniero en Sistemas graduado en la Universidad Central del Ecuador, tiene una Maestría en Ciencias de la Computación realizada en la Universidad de Costa Rica en la especialidad de Seguridad Informática. Siguió una Maestría en Administración de empresas y Marketing en la Universidad Tecnológica Indoamérica. En el 2009 se incorporó al departamento de Investigación de la Universidad Indoamérica, la cual apoyó a su formación Doctoral en Computación e Informática en la Universidad de Costa Rica en el área de Interacción-Humano Computador. Actualmente es el Director de Investigación de la Universidad Tecnológica Indoamérica y está liderando proyectos relacionados a la Educación y Discapacidad.

Ha participado con ponencias en importantes congresos científicos en Estados Unidos, Francia, Alemania, Irlanda, Portugal, España, México, Costa Rica, Colombia, Perú y Venezuela . De igual manera tiene publicaciones ISI Web of Science, Scopus y Latindex relacionadas con el desarrollo de tecnología para niños con discapacidad, entre ellas KITERACY un kit de juguetes y letras tangibles para la enseñanza de la lectoescritura en niños con discapacidad intelectual basado en tecnología RFID.

Contacto

Correo: janiojadan@uti.edu.ec

Ext. 162, 339

Documentos Convocatoria
  1.  Manual de aplicación para la presentación de proyectos
  2.  Lineas de investigación por centro
  3.  Formato proyectos investigación científica
  4.  Formato solicitud de fondos a dirección financiera
  5.  Instructivo para solicitud de fondos de investigación
  6.  Formulario A. Coordinador de Proyecto
  7.  Formulario B. Equipo de Investigación
  8.  Informe de avance proyectos investigación
Formatos de Trabajos de Titulación
  • Esquema de trabajo de Campo de un Sistema Contable

ING. DIEGO LARA PAREDES M.Sc.

Diego

Es el Coordinador Académico Institucional de la Universidad Tecnológica Indoamérica. Anteriormente se desempeñó en las funciones de: Rector y Vicerrector General. Su formación Académica de grado es: Ing. En Alimentos, de posgrados: Magister en Docencia Universitaria y Administración Educativa, también Magister en Administración y Marketing.

Es el responsable de los cambios académicos desarrollados en la institución. Su gestión a permitido generar nueva oferta a nivel de grado y posgrado, aplicando el Modelo Educativo de la universidad que se enfoca en el desarrollo de competencias bajo la corriente del sistémico complejo.

Su función permite integrar y desarrollar el ámbito de la Academia con investigación formativa y generativa, con la gestión y la vinculación con la sociedad.

Contacto

Correo: diegolara@uti.edu.ec

Ext. 519

Documentos Convocatoria Proyectos de Investigación
  1.  Bases de la convocatoria
  2.  Líneas de investigación por centro
  3.  Formato proyectos investigación científica 
  4.  Formato solicitud de fondos a dirección financiera
  5.  Instructivo para solicitud de fondos de investigación
  6.  Formulario A. Coordinador de Proyecto
  7.  Formulario B. Equipo de Investigación
  8. Formulario C. Estudiantes
  9.  Informe de avance proyectos investigación

ING. GRISELDA NÚÑEZ TORRES M.Sc.

Griselda

Griselda Nuñez es Ingeniera en Administración de Empresas graduada en la Universidad Indoamérica, tiene una maestría en Docencia Universitaria y Administración Educativa. En el año 1994, inició su carrera profesional como Jefa Operativa en el Banco del Tungurahua, seguido del Banco del Pichincha por 7 años. En 1997 se incorporó a la Universidad Indoamérica, en la cual se ha desempeñado como Vicerrectora Financiera, Rectora de la Unidad Educativa Indoamérica y actualmente se encuentra como Coordinadora Financiera Institucional en la Universidad Indoamérica.

Ha sido participe en varios cursos y congresos obteniendo certificaciones nacionales e internacionales entre ellos se destacan: Formación y Gestión del Talento Humano CIFCOM, Specialist Parctitioner in Neuro-Hypnotic Repatterning, Análisis Económico del Ecuador y su Proyección, Gestión Corporativa de Riesgos Financieros, International Certificate in Organizational Leadership, Pensamiento Crítico para la toma de decisiones, Manejo de Costos en Épocas de Crisis, La correcta aplicación de la Reforma Tributaria y su Impacto en el centro del país, Análisis Financiero y Toma de Decisiones en Situaciones de Crisis Mundial, Como trasladar un plan estratégico a un tablero de comando, Beyond Human Resources, Negotiation Mastery, Control de Gestión una herramienta para la alta dirección, Avanced Negotiation, entre otros.

 

Contacto

Correo: griseldanunez@uti.edu.ec

Ext. 171

ING. JORGE CRUZ CÁRDENAS Ph. D. 

Jorge

El Dr. Jorge Cruz Cárdenas es Ingeniero Civil y Máster en Gerencia Empresarial. Su título de Ph.D. en Economía y Gestión Empresarial lo obtuvo en la Universidad de Alcalá, España con la calificación “Cum Laude”. El Dr. Cruz Cárdenas ha colaborado en docencia con la Universidad Tecnológica Indoamérica desde el año 1999, incorporándose como docente investigador a tiempo completo en el año 2009. El Dr. Cruz Cárdenas además de la funciones de Vicerrector institucional es un investigador activo en el Centro de Investigación en Empresa, Sociedad y Tecnología, siendo su área de investigación la relación entre cultura, tecnología y consumo. Los estudios que el Dr. Cruz Cárdenas ha llevado adelante junto a otros de sus colegas, han sido publicados en prestigiosas revistas científicas Scopus e ISI Web of Science de los Estados Unidos y Europa, como el Journal of Business Research, Clothing and Textiles Research Journal, International Journal of Consumer Studies, Journal of Fashion Marketing and Management y Journal of Promotion Management, entre otras.

Contacto

Correo: jorgecruz@uti.edu.ec

Ext. 344

Documentos Importantes

  • NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES

  • NOTIFICACIÓN DE DEFUNCIÓN

Formatos de Trabajos de Titulación
  • Plan de Emprendimiento
PORTAL   ENLACE
ÁRBOL ABC.COM Este es un portal de educación inicial y primaria para niños 3 a 10 años que aborda el aprendizaje a través de juegos educativos. https://arbolabc.com/
EDUCAGUÍA Portal educativo que ofrece múltiples recursos estructurados en bloques. Cuenta con buscador propio y permite la consulta a texto completo de diversos documentos http://www.educaguia.com/
Mundo Primaria Bienvenido a la mayor biblioteca online y gratuita de cuentos cortos infantiles para niños y niñas de Primaria e Infantil. https://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos
Formato de Trabajos de Titulación
  • Estructura Trabajo de Titulación
Formatos de Trabajos de Titulación
  • Formato de Anteproyecto
  • Formato de Tesina
Formatos Trabajos de Titulación
  • Estructura Informe Estudio de Casos
  • Estructura Examen Complexivo
PORTAL   ENLACE
Textos.Info Los mejores libros, textos y eBooks están aquí a tu disposición de forma totalmente legal y gratuita. Además, puedes leerlos directamente desde tu navegador https://www.textos.info/
EL LIBRO TOTAL La biblioteca se especializa en obras clásicas libres de derechos de autor, esto permite que sea completamente gratuita. https://www.ellibrototal.com/ltotal/
ALIBRATE Son los libros escritos y creados sin ningún tipo de licencia o escritos bajo licencias de dominio público, también lo son los libros que nunca han estado bajo derechos de autor o los libros en los que los derechos de autor han expirado. https://www.alibrate.com/libros-dominio-publico

ING. SAÚL LARA PAREDES M.Sc.

Canciller

El Ing. Saúl Lara Paredes, Ex Rector y actual Canciller de la Universidad Tecnológica Indoamérica y Presidente Ejecutivo del Colegio Menor Indoamérica. Es fundador de estas instituciones educativas y ha realizado escritos sobre Auto-motivación, Emprendimiento, Liderazgo, Planificación, Administración Estratégica y Gestión Administrativa. Es docente sobre estos temas en los diferentes Programas de Maestrías.

Recibió sus Maestrías en: Docencia Universitaria y Administración Educativa M.Sc., en Administración y Marketing (MBA); y, Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación en el Instituto Universitario de Posgrados, ésta última promovida por tres universidades españolas. Además ha obtenido diplomados en los Programas de Workshop de Negociación, Negotiation Mastery, Maestría en el Arte de la Negociación, Alta Gerencia, Habilidades Gerenciales, Planificación Estratégica, Administración de la Marca, Liderazgo Empresarial, Strategic Management & Innovation, Update in Management, Congreso de Capital Humano, Kellogg on Marketing, CEO´S Management Program (Ejecutivo Organizador de Compañías), Balanced Scorecard, Gestión Estratégica de Proyectos en las Universidades de Harvard, Norwesrtern, Notre Dame, University of California-Berkeley (Estados Unidos), INCAE de Costa Rica, Universidad Pontificia Católica de Chile. Actualmente se encuentra cursando un Doctorado en la Universidad Nacional de Rosario en Argentina.

Contacto

Correo: saul_lara@uti.edu.ec

Ext. 118, 344

Formatos de Trabajos de Titulación
  • Estructura Examen Complexivo
  • Estructura Proyecto Técnico
  • Estructura Propuesta Metodológica
Formatos de Trabajos de Titulación
  • Estructura Ensayo
  • Formato del Componente Práctico del Examen Complexivo
Documentos Convocatoria Proyectos de Vinculación
  1. Formato para la presentación de proyectos de vinculación
  2. Programas y Líneas de Vinculación con la Sociedad
  3. Formato Convenio Específico
  4. Seguimiento mensual de avances de proyectos
  5. Informe mensual del estudiante
  6. Carta de agradecimiento Beneficiario
  7. Informe Final
  8. Solicitud de fondos
  9. Modelo de Gestión del Gobierno Provincial de Tungurahua
  10. Guía Metodológica – Árbol de Problemas

Dr. Franklin Tapia Defaz M. Sc.

Doctor y Licenciado en Psicología Educativa, Magister y Especialista en Educación Superior y Docencia Universitaria, por la Universidad Central del Ecuador. Se ha desempeñado como Director de Carrera, Sub decano, Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación (1996), Director General Académico UCE (2010). Se ha desempeñado como Presidente de la Asociación de Facultades de Filosofía y Ciencias de la Educación del Ecuador AFEFCE, Director de la Extensión Quito, Vicerrector Académico de la Universidad Tecnológica Indoamérica, Profesor de Postgrado de las Universidades ESPE, U.CENTRAL, UNACH, UTC, UTN, Candidato a Rector de la Universidad Central (2013), Asesor Técnico del Consejo Nacional Electoral, ha sido autor de varias publicaciones nacionales. Conferencista en Universidades del País Vasco España UPV, Universidad el Libertador de Venezuela UPEL, Universidad de Ginebra Suiza.

Contacto

Correo: franklintapia@uti.edu.ec

Ext. 142

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño

ARQUITECTURA

DISEÑO GRÁFICO

Formatos de Titulación

Formato de hojas preeliminares para trabajos de titulación

Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud

PSICOLOGÍA

TRABAJO SOCIAL

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Económicas

DERECHO

¡Muchas Gracias!

Ya estás inscrito en el OPEN DAY POSGRADOS INDOAMÉRICA.

Pronto recibirás el registro de tu inscripción.

¡Muchas Gracias!

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.

¡Muchas Gracias!

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.

¡Muchas Gracias!

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.

¡Muchas Gracias!

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.

¡Muchas Gracias!

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.

¡Muchas Gracias!

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.

¡Muchas Gracias!

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.

¡Muchas Gracias!

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.

¡Muchas Gracias!

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.

¡Muchas Gracias!

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.

¡Muchas Gracias!

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.

¡Muchas Gracias!

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.

¡Muchas Gracias!

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.

¡Muchas Gracias!

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.

¡Muchas Gracias!

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.

Inscripción Webinars 15 - 17 de abril
[contact-form-7 404 "No encontrado"]


    Curso Excel OnlineCurso Narrativas digitales como estrategias didácticas


    Número de CédulaPasaporte

    Gracias por contactarnos. Pronto uno de nuestros expertos se comunicará con usted.

    Prueba
    [contact-form-7 404 "No encontrado"]
    Manual Bibliotecas Virtuales
    Postulación

    ____________

    Formatos de Trabajos de Titulación
    • Estructura Trabajo de Titulación
    • Estructura Examen Complexivo

    Gracias

    Su mensaje ha sido enviado, pronto un asesor del Departamento de Admisiones se comunicará.

    Encuestas
    ENCUESTA BACHILLERES
    ENCUESTA PROFESIONALES
    ENCUESTA EMPLEADORES

    ECO. ALCIDES ARANDA ARANDA M.Sc.

    Alcides

    Alcides Aranda Aranda es Economista y Contador Público Superior por la Universidad Técnica Particular de Loja. Estudio en la Universidad de Oviedo España, donde obtuvo las maestrías en “Evaluación y Prevención de Riesgos Laborales” y “Gestión de la Calidad y Medio Ambiente”. Además es máster en “Docencia Universitaria e Investigación Educativa” por la Universidad Nacional de Loja. Es doctorando en “Pensamiento Complejo” por la Multiversidad Mundo Real “Edgar Morín” de México. Es Especialista en Gestión y Administración Universitaria por las Universidades de Québec y York University y la OUI, Canadá; así como, Especialista en Planificación Estratégica Universitaria por la Universidad de Santiago de Chile; y, Especialista en Gestión de Proyectos para el Desarrollo por la PUCE-UTPL-BID.

    En lo profesional se ha desempeñado como docente principal a tiempo completo de la Universidad Nacional de Loja; Subdecano de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de Loja; Director de Planificación de la Universidad Nacional de Loja; Docente invitado en programas de posgrado de varias universidades ecuatorianas; Secretario General Encargado del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador, CONEA; Director de Evaluación y Acreditación y miembro del Comité Técnico del CONEA; Vicerrector Académico de la Universidad Iberoamericana del Ecuador; Asesor de varias universidades en materia de evaluación, acreditación y planificación estratégica; Ha participado como capacitador en áreas de planificación estratégica, evaluación educativa, diseño de proyectos y gestión de la calidad; Actual Director General de la Sede de la Universidad Tecnológica Indoamérica en Quito.

    Contacto

    Correo: alcidesaranda@uti.edu.ec

    Ext. 344

    Estatuto
    • Estatuto Codificado de la Universidad Tecnológica Indoamérica
    DOCUMENTOS BIENESTAR ESTUDIANTIL
    1. Reglamento de Bienestar Universitario. Descargable
    2. Políticas de Acción Afirmativa. Descargable
    3. Código de Ética. Descargable
    4. Normativa de Consultorio. Descargable
    5. Reglamento de Medicina Ocupacional. Descargable
    6. Reglamento de Evaluación Estudiantil. Descargable
    Registro Congreso Emprendimiento